Editoriales De Comics En México

Lo mejor y lo peor del manga de 2022 | San Diego Comic
Valiant se enorgullece de anunciar una nueva asociación editorial con Kamite, uno de los editores de cómics y novelas gráficas más importantes de México, para una nueva línea de cómics en español, traduciendo la línea líder de títulos mensuales de superhéroes de Valiant.
La colaboración se iniciará con el debut de las nuevas ediciones traducidas de X-O Manowar, Bloodshot y Shadowman el próximo invierno. Más títulos de Valiant -incluyendo Harbinger, Archer & Armstrong, Quantum and Woody, Eternal Warrior y Unity- seguirán en 2014.
Todos los títulos de Valiant en español estarán disponibles a través de las dos tiendas especializadas en cómics de Kamite en Ciudad de México, así como a través de Grupo Sanborns, una importante cadena de tiendas mexicana con más de 165 establecimientos en todo el país. Kamite también ofrecerá una gama de productos de la marca Valiant, producidos por Cinderblock, a través de su sitio de venta en línea.
"Valiant se ha restablecido rápidamente como una de las editoriales más apasionantes y vitales del mundo del cómic actual", ha declarado Miguel Ángel Lara del Valle, Consejero Delegado de Kamite. "Llevamos poco más de un año con el nuevo Universo Valiant, y el momento no podría ser mejor para presentar X-O Manowar, Bloodshot, Shadowman y similares a nuestro siempre creciente y ansioso público lector en México."
Editoriales en méxico
(BALTIMORE, MD) - (6 de enero de 2016) - Star Wars regresó a Marvel Comics en enero con el millonario Star Wars #1 de Jason Aaron y John Cassaday, dando inicio a un taquillero año de éxitos de Star Wars que culminó con Star Wars: El Despertar de la Fuerza (The Force Awakens) batiendo récords de taquilla en todo el mundo, consiguiendo que Marvel no solo haya publicado el cómic más vendido en 2015, sino también el número individual más vendido en más de dos décadas con Star Wars #1, basándose en las ventas totales de unidades a minoristas especializados en cómics, según Diamond Comic Distributors, el mayor distribuidor mundial de cómics, novelas gráficas y mercancías de la cultura pop.
Escrito por Jason Aaron e ilustrado por John Cassaday, Star Wars #1 debutó en enero de 2015 y cada número posterior ha sido constantemente uno de los cinco títulos mensuales más vendidos de Marvel Comics. Toda la línea editorial de cómics de Star Wars fue un éxito en 2015, con Star Wars: Vader Down #1 (#6), Darth Vader #1 (#9) y Princess Leia #1 (#10) uniéndose a Star Wars #1 en el Top-10.
Reseña de Shakti Comics Phantom 4 & 5
Este artículo ha sido escrito por Lydia Stevens. Lydia Stevens es autora de la serie Hellfire y de las Escapadas de Ginger Davenport. Es editora de desarrollo y entrenadora de escritura a través de su empresa "Creative Content Critiquing and Consulting". También es copresentadora de un podcast de escritura sobre el oficio de escribir llamado "The REDink Writers". Con más de diez años de experiencia, está especializada en la escritura de ficción fantástica, ficción paranormal, memorias y novelas de inspiración. Lydia es licenciada y máster en Escritura Creativa e Inglés por la Southern New Hampshire University.
Si tienes una gran idea para un cómic y has decidido no optar por la autopublicación, quizá te interese publicar un cómic. Puede conseguirlo si tiene las aptitudes y la persistencia necesarias para triunfar en este competitivo campo. Lo mejor es empezar poco a poco, para ganar credibilidad en el mundo del cómic y que los editores te consideren una buena inversión.
Este artículo ha sido escrito por Lydia Stevens. Lydia Stevens es autora de la serie Hellfire y de las Escapadas de Ginger Davenport. Es editora de desarrollo y coach de escritura a través de su empresa "Creative Content Critiquing and Consulting". También es copresentadora de un podcast de escritura sobre el oficio de escribir llamado "The REDink Writers". Con más de diez años de experiencia, está especializada en la escritura de ficción fantástica, ficción paranormal, memorias y novelas de inspiración. Lydia es licenciada y máster en Escritura Creativa e Inglés por la Southern New Hampshire University. Este artículo ha sido visto 126.708 veces.
Joelle Jones | Dibujante de cómics Lady Killer
Los independientes del mundo editorial suelen considerarse criaturas de la comunidad. Conocidos por cooperar con sus primos empresarios, son admirados por muchos en el gremio por su apoyo mutuo. La Cifra Editorial, de Ciudad de México, es una editorial independiente que se esfuerza por devolver los favores de "generosidad" que se le ofrecen, pero que mantiene decididamente una pequeña distancia con sus semejantes. - Porter Anderson
La Cifra Editorial, con sede en Ciudad de México, publica ficción, teatro, antropología y filosofía desde hace casi diez años. Recientemente, la editorial se ha adentrado en el género de la novela gráfica, impulsada por subvenciones del Consejo de Cultura y las Artes (Conaculta) y de instituciones extranjeras.
"Hemos recibido ayudas del Conaculta para edición y traducción, becas que permiten a editoriales mexicanas comprar derechos extranjeros, traducir y publicar aquí, y a editoriales extranjeras traducir obras de escritores mexicanos a sus lenguas maternas".
La Cifra no es estrictamente independiente, señala el editor. Pero tampoco pertenece a la Asociación de Editores Independientes (AEMI) ni a la Asociación Nacional de la Industria Editorial (Caniem).