Unión De Editoriales Universitarias Españolas

Índice
  1. Konstantin Kisin - 7/8 | Oxford Union
    1. Tendencias recientes en la legislación de la UE sobre ayudas estatales
    2. ¡Viva la Libertad! Acto de inauguración
    3. Uniones temporales en la Edad Moderna

Konstantin Kisin - 7/8 | Oxford Union

ResumenTanto el tiempo dedicado a la educación como la edad de la primera unión han aumentado sustancialmente en Italia y España. Se demuestra que la salida de la educación y la formación de la unión son procesos simultáneos. Se utiliza el Panel de Hogares de la Comunidad Europea, que proporciona información estandarizada. El efecto de las características no observadas en ambos procesos se controla mediante modelos de riesgo simultáneo. Encontramos que la salida de la educación aumenta el riesgo de entrar en la primera unión, y que las características individuales no observadas influyen en la ocurrencia de los dos procesos simultáneamente. Ignorar estas características sobreestimaría el efecto de la salida de la educación en la formación de sindicatos.

European Journal of Population 20, 219-250 (2004). https://doi.org/10.1007/s10680-004-1781-2Download citationComparte este artículoCualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

Tendencias recientes en la legislación de la UE sobre ayudas estatales

En España, la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de 2011 exige la publicación en acceso abierto de los trabajos de investigación financiados con fondos públicos[1][2] La primera revista española de acceso abierto, Relieve, comenzó a publicarse en 1995[3] Las editoriales CSIC Press e Hipatia Press pertenecen a la asociación internacional Open Access Scholarly Publishers Association[4].

Hay una serie de colecciones de becas en España alojadas en repositorios digitales de acceso abierto,[5] que contienen artículos de revistas, capítulos de libros, datos y otros productos de investigación de lectura gratuita. A fecha de marzo de 2018, el Directory of Open Access Repositories, con sede en el Reino Unido, enumera unos 131 repositorios en España[5] Entre los que cuentan con más activos digitales se encuentran Revistes Catalanes amb Accés Obert, Tesis Doctorals en Xarxa, GREDOS (de la Universidad de Salamanca), Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico (del Ministerio de Cultura) y Digital CSIC (del Consejo Superior de Investigaciones Científicas)[1] Relacionados con esto están SciELO y DialNet.

¡Viva la Libertad! Acto de inauguración

Ranok Publishers de Ucrania. La editorial Ranok sigue produciendo materiales de enseñanza y aprendizaje incluso en estos tiempos difíciles. Una de sus iniciativas es el suministro gratuito de materiales a niños ucranianos en otros países.

https://aunivers.lokus.no/ - para acceder a la colección en la que se incluye el material, se necesita información noruega de acceso (que los niños ucranianos obtienen cuando llegan a las escuelas noruegas).

Información sobre educación en los países miembros y fuera de ellos (informes nacionales).3 reuniones/conferencias de la red al año con ponentes de renombre. (dos participantes gratis, pequeña cuota para empleados adicionales)

Uniones temporales en la Edad Moderna

Tanja Borzel sostiene que el efecto de la europeización en la política y las instituciones de los Estados miembros de la UE depende del grado de conflicto entre las normas y reglas europeas y las nacionales. El libro examina la relación entre el Estado central y las regiones en Alemania y España, mostrando cómo la europeización ha servido para debilitar los poderes de las regiones. En ambos países, las regiones se vieron obligadas a cooperar más estrechamente con el centro, pero el impacto institucional en los dos países ha sido sorprendentemente diferente. En Alemania se reforzó el sistema federal cooperativo existente, pero en España la tradicional relación competitiva entre los niveles de gobierno no pudo continuar. La europeización ha provocado un cambio significativo en el patrón de la política española, convirtiendo la rivalidad en cooperación. Así pues, este libro presenta un importante análisis del impacto de la europeización en la política nacional y, en particular, en la relación entre Estados y regiones.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad