Colocacion orquesta sinfonica

Disposición estándar de la orquesta
Lo que hoy consideramos la disposición "tradicional" de una orquesta -con los violines a la izquierda del director, las violas en el centro y los violonchelos y contrabajos a la derecha- no siempre fue así.
Fue a principios y mediados del siglo XX cuando se desarrolló la distribución de los asientos de orquesta que conocemos hoy en día. Podemos agradecer a Leopold Stokowski que cambiara las reglas del juego. Stokowski, director de la Orquesta de Filadelfia, experimentó radicalmente con la disposición de los asientos.
Algunas de sus disposiciones eran tan atrevidas que la junta se indignó. Pero en los años 20, Stokowski tomó una decisión que ha resistido el paso del tiempo (al menos hasta ahora). Colocó la cuerda de arriba abajo, de izquierda a derecha. Según él, esta disposición permitía a los músicos escucharse mejor entre sí. La nueva disposición se conoció como el "Turno Stokowski".
El violinista más importante de la orquesta. Se sienta en el asiento delantero, directamente a la izquierda del director. El concertino es el encargado de afinar la orquesta antes de cada actuación.
¿Cuál es la ubicación de la orquesta?
Para lograr un buen equilibrio de volumen, los instrumentos de viento fuerte, como los metales y la percusión, suelen ir detrás, mientras que los de viento madera y cuerda van delante. Para evitar que choquen, las secciones con rangos/timbres similares se colocan enfrentadas en el campo binaural.
¿Cuál es la disposición de la orquesta clásica?
Existen dos disposiciones fundamentales de la orquesta: la clásica y la americana. En la disposición clásica, la sección de violines está dividida, con los primeros violines a la derecha del escenario, seguidos del violonchelo y el contrabajo, la viola y, por último, los segundos violines a la izquierda del escenario.
¿Cómo se organizan las orquestas?
Las cuerdas -como violines y violonchelos- se sitúan en la parte delantera. Las maderas -como oboes, clarinetes y fagotes- y los metales -como trompetas y trompas- se sitúan en el centro. La percusión, como los timbales y el xilófono, se sitúa detrás.
¿Cuáles son los puestos en una orquesta?
La Orquesta Sinfónica de UW-Platteville está abierta a estudiantes, profesores, personal y miembros de la comunidad que sepan leer música. Los músicos de viento y percusión serán seleccionados por los profesores del estudio. Los músicos de cuerda no necesitan audicionar para ser miembros, pero se les requiere tocar para el director para determinar la ubicación en la silla. Si los estudiantes no pueden presentar una grabación, habrá una oportunidad para realizar audiciones presenciales durante la primera semana de clases. Todos los miembros de la comunidad interesados en participar deben ponerse en contacto con el director.
Posiciones de la orquesta en el escenario
Otros instrumentos, como el piano, el clavicémbalo y la celesta, pueden aparecer a veces en una quinta sección de teclado o como instrumentos solistas, al igual que el arpa de concierto y, en las interpretaciones de algunas composiciones modernas, los instrumentos electrónicos y las guitarras[nota 1].
Una orquesta occidental de tamaño completo puede denominarse a veces orquesta sinfónica u orquesta filarmónica (del griego phil-, "amar", y "armonía"). El número real de músicos empleados en una actuación puede variar de setenta a más de cien, dependiendo de la obra que se interprete y del tamaño del local. Una orquesta de cámara (a veces orquesta de concierto) es un conjunto más pequeño, de no más de cincuenta músicos[1]. Las orquestas especializadas en música barroca, por ejemplo, de Johann Sebastian Bach y George Frideric Handel, o en repertorio clásico, como el de Haydn y Mozart, suelen ser más pequeñas que las orquestas que interpretan un repertorio de música romántica, como las sinfonías de Ludwig van Beethoven y Johannes Brahms. La orquesta típica creció en tamaño a lo largo de los siglos XVIII y XIX, alcanzando su punto álgido con las grandes orquestas (de hasta 120 músicos) que se requerían en las obras de Richard Wagner y, más tarde, Gustav Mahler.
Cuántos clarinetes hay en una orquesta
Cuando se graban grandes orquestas con un solo par estéreo principal, el objetivo general es reproducir fielmente los instrumentos, el equilibrio tonal de la orquesta, la directividad de las secciones de instrumentos y la sala de conciertos en la que se graba la orquesta. Este malabarismo requiere no pocos compromisos y el arte está en reducirlos al mínimo.
La posición del par estéreo principal también será la perspectiva del futuro oyente; por lo tanto, el objetivo del ingeniero de sonido es crear la ilusión de una perspectiva natural al colocar el par estéreo principal. Al hacerlo, no existe necesariamente ninguna correlación entre la colocación real de los micrófonos y los mejores asientos de la sala y, en consecuencia, colocar correctamente el par estéreo requiere mucho esfuerzo. La distancia a la orquesta y la altura de los micrófonos sobre el nivel del suelo deben ajustarse para cubrir por igual las diferentes secciones de la orquesta y para la cantidad de ambiente necesaria en la grabación. Normalmente, la posición óptima es encima o justo detrás del podio del director, a una altura de entre tres y cuatro metros, para que ningún músico tape el instrumento que hay detrás de él. Una buena regla es: si puedes ver la fuente de sonido, también podrás oírla.