Festas de galicia orquestas

FESTA SAN PEDRO 2013 - SANTA COMBA (29 - 06
A lo largo de más de 60 años de trayectoria hemos actuado en España, Bélgica, Alemania, Italia, Francia, Austria, Suiza, Portugal, Holanda, Andorra, Dinamarca, África...y también en la antigua URSS donde viajamos por todas las Repúblicas, lo que corrobora nuestro merecido apodo.
CREU DE SANT JORDI DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA, (Cruz de San Jorge de la Generalitat de Cataluña) fue el premio ganado el 21 de octubre de 1.997 para popularizar la música catalana en todo el mundo.
Desde 1951, año en que se fundó la Orquesta han recorrido escenarios de toda Europa, dejando el recuerdo de un trabajo bien hecho.Por este motivo, y por ser los pioneros de la música catalana cantada (en un momento suficientemente sensible) y llevar el folklore catalán por toda Europa, el gobierno de la Generalitat de Catalunya les concedió la CREU DE SANT JORDI - (PREMIO CREU DE SANT JORDI)
Concierto para órgano y orquesta en Fa mayor "El Cuco y
Los días 11 y 12 de julio, Cristina estuvo en Santiago de Compostela grabando el concierto para gaita de Octavio Vázquez con la Real Filharmonía de Galicia, dirigida por Paul Daniel. La pieza, "Viudas de los vivos y de los muertos", es un homenaje a las mujeres gallegas y fue encargada por Cristina Pato en 2014 como parte de su innovador Proyecto de Encargo de Gaita y Orquesta, apoyado parcialmente por New Music USA. La grabación formará parte del próximo disco de la Real Filharmonía de Galicia, con piezas de compositores gallegos contemporáneos.
En otras noticias, Cristina apareció en uno de los últimos episodios del podcast científico Hidden Brain de NPR. El podcast, presentado por Shankar Vedantam, ha ganado numerosos premios, entre ellos un Webby y un Premio Kavli de Periodismo Científico de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia. En este episodio, Cristina habla del efecto borde y de cómo se aplica al intercambio intercultural y a la creatividad. Escúchalo:
8 días de fiesta en galicia
Silleda forma parte de la Galicia interior y como consecuencia de su dedicación primordial a la ganadería y la agricultura, ofrece al visitante una gastronomía basada en la magnífica calidad de sus carnes y productos hortícolas.
La hospitalidad de sus gentes se refleja en las fiestas y romerías donde la gastronomía juega un papel protagonista, siendo uno de los municipios con más celebraciones gastronómicas de Galicia. Aunque no hace mucho tiempo, había repartidas por la comarca doce festividades asociadas a comidas o cenas al aire libre o en casa. Aún hoy los turistas pueden conocer nuestra geografía a través del paladar, la mesa y el mantel.
La festa se celebra desde 1974, y está entre las fiestas más comentadas de Galicia por ser la primera en ensalzar un producto tan gallego y por la singularidad de los actos que organiza, a cargo de la Asociación de Amigos da Empanada y de los cerca de 150 colectivos y asociaciones que se inscriben cada año.
Organización: Básicamente consiste en un concurso de tartas con categorías para restaurantes y amas de casa el concurso pasa por las fases de presentación del producto, selección de finalistas, degustación y evaluación por un jurado de expertos.
Real Filharmonía de Galicia | L. v. Beethoven | 12/10/2020
El conselleiro de Cultura y Turismo, Román Rodríguez, destacó hoy en Vigo el papel protagonista que Galicia tendrá en la 26 edición del festival Celtic Connections de Glasgow (Escocia) como territorio invitado este año por su programa Showcase Scotland. Este prestigioso evento musical, que tendrá lugar del 17 de enero al 3 de febrero, está consolidado como uno de los más relevantes de la temporada de invierno a nivel mundial y el más destacado en el ámbito de los sonidos celtas.
En esta ocasión, la Consellería de Cultura y Turismo organiza, a través de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) y bajo la marca GalicianTunes On Tour, una delegación institucional, profesional y artística con el objetivo de apoyar la proyección exterior de nuestra música y promocionar Galicia como destino turístico y cultural. En ella participan ocho formaciones artísticas, así como una docena de empresas y touroperadores, que tendrán la oportunidad de entrar en contacto directo con promotores y agentes internacionales de sus respectivos sectores.