Jose sanchis director orquesta

Índice
  1. Ópera
    1. Rafael Beltrán Moner - Gosadia / Audacia (tekst
    2. Haydn La vera costanza-José Antonio Montaño-Sinfonía
    3. El Oboe de Gabriel. Ennio Morricone

Ópera

La rectora, Mavi Mestre, defendió las propuestas de concesión de medallas. En el caso de Esteban Morcillo, la rectora destacó su "implicación y dedicación" con la Universidad durante 8 años, con una "disposición trabajadora y moderadora en beneficio de la institución".

Como investigador, ha confirmado seis sexenios de investigación y seis quinquenios de docencia. Es académico de número de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana. Ha realizado más de 150 publicaciones en revistas internacionales de su especialidad científica. Su actividad investigadora fue reconocida en 2001 con el Premio Galien de Investigación en Farmacología.

José Sanchis Sinisterra (Valencia 1940) es dramaturgo y director teatral. Comenzó sus estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Valencia en 1957 y los terminó en 1962. Posteriormente, fue profesor ayudante hasta 1967. Poco después de matricularse en la Universidad, dirigió el TEU de la facultad. Al curso siguiente fue nombrado director del Distrito Universitario de Valencia y participó en varios festivales. También estrenó su pieza teatral "Para algo mejor" e inició su colaboración con la revista Claustre.

Rafael Beltrán Moner - Gosadia / Audacia (tekst

El brío, la elegancia y la intensidad de Morlot sobre el escenario le han granjeado el cariño del público y de orquestas de todo el mundo, desde la Filarmónica de Berlín hasta la Sinfónica de Boston. Durante sus 8 años como Director Musical de la Sinfónica de Seattle, amplió los límites de la programación tradicional de conciertos y ganó varios Grammy.

Ahora es Director Emérito en Seattle, y en 2019 fue nombrado Artista Asociado de la Orquesta Filarmónica de la BBC, con la que ha mantenido una estrecha relación durante muchos años; regresa a ambas orquestas cada temporada. Fue Director Artístico y miembro fundador de la Orquesta Nacional Juvenil de China 2017-2021, dirigiendo sus conciertos inaugurales en el Carnegie Hall y en China en 2017, y realizando con ellos una gira por Europa en 2019. De 2012 a 2014 fue Director Titular de La Monnaie, dirigiendo nuevas producciones en Bruselas y en el Festival de Pascua de Aix - incluyendo La Clemenza di Tito, Jenufa y Pelléas et Mélisande.

Su mandato en Seattle constituyó un periodo enormemente significativo en la trayectoria musical de la orquesta. Su innovadora programación abarcó no sólo la elección del repertorio, sino también producciones teatrales y actuaciones fuera del espacio tradicional de la sala de conciertos. Hubo numerosas colaboraciones con músicos de distintos géneros, encargos y estrenos mundiales. Algunos de estos proyectos, como Become Ocean de John Luther Adams, el Concierto para violín de Aaron Jay Kernis interpretado por James Ehnes y una exploración de la música de Dutilleux, le han valido a la orquesta cinco premios Grammy, así como la distinción de ser nombrada Orquesta del Año 2018 por Gramophone. Morlot ha publicado 19 grabaciones con el sello Seattle Symphony Media, que se lanzó en 2014.

Haydn La vera costanza-José Antonio Montaño-Sinfonía

El sábado 27 de enero a las 20:00 horas se estrenó en el Teatro del Bosque (Móstoles) la obra de José Sanchis Sinisterra Los Figurantes. Un ejercicio de metateatro donde los figurantes toman el poder. Los Figurantes es una de las obras maestras de José Sanchis Sinisterra, estrenada en Valencia en febrero de 1989 y dos años después en la Sala Olimpia de Madrid.

El espacio sonoro fue surgiendo poco a poco a partir de una propuesta que me hizo Delfín Estévez, ayudante de dirección de la obra, para crear unos efectos sonoros a los que propuse componer y producir todas las partes musicales de la obra. La primera era una pieza para dar la bienvenida al público, que debía sonar antes de que comenzara la obra, con un carácter épico que contrastaba con lo que iba a suceder a continuación. Además de fanfarrias y otros efectos sonoros, seguiría una pieza coreografiada en la que cada uno de los 19 actores tendría su leitmotiv característico. La obra finaliza con un aria para soprano (Laura Fernández Alcalde) y orquesta con la que se cierra la obra entre los aplausos del público.

El Oboe de Gabriel. Ennio Morricone

La Orquesta de Valencia ofrece hoy, 6 de julio, un concierto dentro del festival Serenates. Bajo la dirección de José Sanchís, la actuación será a beneficio de la Fundación Acavall y contará con 16 músicos de la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia. El concierto comenzará a las 22.30 horas en el Claustro de La Nau.

El concierto contará con la presencia de las flautistas María Carrasco Conejero y Ana Maria Madolell Asensio, la arpista Noelia Cotuna y los clarinetistas Josep Maria Alós Mínguez y Ferran Garcerá Perelló, del Conservatorio Superior de Valencia, Velluters y alumnos de la Orquesta de Valencia. Asimismo, 16 músicos de la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia tocarán con la Orquesta.

Será un concierto con un claro componente educativo. Así, el público podrá escuchar 'En las estepas de Asia Central', de Alexander Borodin; el 'Concierto para dos flautas y orquesta en sol mayor, G 1077' allegro, de Domenico Cimarosa; y el 'Concierto para arpa en la mayor', de Carl Ditters von Dittersdorf. También interpretarán 'Il Convegno, op. 76', de Chaikovski, de Amilcare Ponchielli y 'El Cascanueces, suite, op. 71ª'.

  Orquesta banda loca
Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad