Orquesta america

Instrumentos de orquesta
America, el eterno favorito del rock clásico, sigue celebrando su 50 aniversario con sus potentes actuaciones. Los miembros fundadores, Gerry Beckley y Dewey Bunnell (junto con su antiguo compañero de banda, el difunto Dan Peek) se conocieron en el instituto en Londres a finales de los 60 y rápidamente armonizaron su camino hacia la cima de las listas de éxitos con la fuerza de su emblemática canción "A Horse With No Name". America se convirtió en un nombre conocido en todo el mundo y allanó el camino con una impresionante serie de éxitos tras el éxito de su primer sencillo número 1. Más de cuarenta años después, estos amigos siguen haciendo música juntos, girando por todo el mundo y deleitando al público con su sonido atemporal.
El viaje de America les ha llevado a explorar una gran variedad de terrenos musicales. Sus temas más conocidos, entre los que también se incluyen "I Need You", "Ventura Highway", "Don't Cross The River", "Tin Man", "Lonely People" y "Sister Golden Hair", fueron piedras angulares de los 40 Principales de 1970 y de la radio rock FM. Sin embargo, más allá de su impresionante catálogo de éxitos, los oyentes descubrirían que America era siempre mucho más que lo que se percibía en la superficie. La combinación del pop-rock melódico de Gerry Beckley y el uso que hacía Dewey Bunnell de elementos folk-jazz, ritmos latinos y letras impresionistas contrastaba con las inclinaciones country-rock más tradicionales y las letras personales de Dan Peek.
America the beautiful instrumental
Por Julie Farren | jfarrensbwriter@aol.com | Escritora colaboradoraPUBLICADO: 10 de octubre de 2022 a las 5:54 p.m. | ACTUALIZADO: October 10, 2022 at 5:55 p.m.La Orquesta Sinfónica de Redlands está "Celebrando América" con su concierto de estreno esta temporada, fijado para el sábado 15 de octubre en la Capilla Memorial de la Universidad de Redlands.
Kevin Ebere-Noel, director ejecutivo de la sinfónica, está entusiasmado con la serie de seis conciertos de esta temporada, que incluye "Cascanueces: El concierto" el 10 de diciembre, "Una velada con Mozart" el 21 de enero, "El triunfo del espíritu humano" el 11 de marzo, "Beethoven: Tres grandes obras" el 8 de abril y "¡Viva Francia!" el 13 de mayo.
Convertirse en director ejecutivo de la Orquesta Sinfónica de Redlands en julio de 2022 es gratificante para Eberle-Noel, que se graduó en el Bloomington High School y se licenció en educación musical por la Universidad de Redlands en 2007.
Eberle-Noel enseñó música K-12 en Riverside y Phoenix durante cuatro años antes de regresar a Redlands para obtener una maestría en interpretación de fagot en la Universidad de Redlands en 2013. Tardó dos años en obtener su título, dijo Eberle-Noel. Después obtuvo su doctorado en interpretación de fagot en la Universidad de Las Vegas.
America the beautiful (descarga instrumental)
Orchestra America (OA) es una organización sin ánimo de lucro que promueve la educación musical orquestal en la escuela secundaria a través de eventos y talleres que cambian positivamente la vida. Como división de Bands of America, se fusionó en 2006 con la "Music for All Foundation", que también pretendía ofrecer oportunidades de actuación y educación musical para escuelas y comunidades[1].
El primer evento de Orchestra America fue el Orchestra Track at Bands of America Summer Symposium. Se trata de un taller de una semana de duración para estudiantes de cuerda. Se hace hincapié en las habilidades de liderazgo y en la construcción de elementos para que el estudiante los lleve de vuelta a su orquesta.
En 2005, la Honor Orchestra of America debutó con la Honor Band of America en el National Concert Band Festival. El conjunto de honor estaba compuesto por estudiantes de cuerda, viento y percusión de institutos de todo el país. Desde entonces, el grupo ha actuado bajo las batutas de Scott O'Neill (2005), Benjamin Zander (2006),[2] Larry Livingston (2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012)[3][4] y Anthony Maiello (2010). El grupo también ha compartido escenario con solistas invitados de talla mundial como Christopher O'Reilly (2006), Pinchas Zukerman (2007), Barnabas Kelemen (2008) y Shelly Berg (2009)[5][6].
América musical
America Belongs to Us explora la idea del inmigrante: venir de otro país y echar raíces en América, la tierra de las oportunidades para todos. Dejando atrás todo lo que conocen, se trasladan a un país desconocido, a menudo dejando atrás a familiares y amigos, con la esperanza de conseguir una vida mejor para sí mismos y para las generaciones venideras.
Esta obra fue encargada por Holland Chorale, Ars Voce y la West Michigan Flute Orchestra para celebrar la diversidad de la cultura latina en el oeste de Michigan y dentro de sus comunidades interpretativas. A través de los colores únicos de la orquesta de flautas y el coro quise contar la historia de un inmigrante que trae su cultura y herencia a América, y al utilizar dos coros pude mostrar la voz del inmigrante que se convierte en parte del tejido de este país. Encargué a Oliver Mayer, dramaturgo mexicano-americano y profesor de dramaturgia en la Universidad del Sur de California, que elaborara un texto que hablara del espíritu latino no sólo en el oeste de Michigan, sino en todo Estados Unidos. A veces, el coro más pequeño (opcional) canta en español, representando la voz del inmigrante, y en un estilo de llamada y respuesta, el coro más grande responde en inglés. Hacia el final de la obra, los versos "No olvidemos nuestra historia, no olvidemos nuestro misterio" en inglés son cantados ahora por el coro pequeño (opcional), mientras que el coro grande se encarga de cantar la versión en español de este verso. Esto significa que nos convertimos en una comunidad de muchos orígenes y etnias, pero que juntos todos somos americanos.