Orquesta la brujula show

La brújula moral
Kara-Oke significa "Orquesta vacía". Más allá de esta bella alegoría inicial, cuando esa palabra suena a nuestro alrededor, enseguida vemos un bar de carretera manchego con luz verde, a Nino Bravo acompañado de instrumentos MIDI del año 91, la sala de fiestas de un hotel de Benidorm, todo ello ilustrado en un revoltijo aleatorio de imágenes casposas sin demasiada relación.
Ahora chasquea los dedos e imagínate en un escenario: las luces brillan, un micrófono transmite tu melodía y detrás, un imponente piano de cola toca la canción que te mola. Este es el nuevo karaoke, es el Pianoke Bar. Puedes disparar al pianista, puedes cantar. Bienvenido.
Nahuel Pennisi - La Brújula
Compuesta por Ricardo Lorenz (1961-). LKM Música. Tapa blanda. Lauren Keiser Music Publishing #X632714. Publicado por Lauren Keiser Music Publishing (HL.211887). Número de artículo: HL.211887 9.25x12.0x0.358 inches.Compass Points fue un encargo del Trio Verdehr y la Michigan State University. El título de la obra alude al hecho de que cada uno de sus tres movimientos fue compuesto en un lugar geográfico diferente. Los movimientos no siguen ningún programa en particular, sino que cada uno se desarrolla inevitablemente bajo el hechizo de un estado de ánimo o circunstancia diferente asociado a cada lugar concreto. Los títulos de los movimientos son: 1. Verde que te quiero Verdehr 2. In memoriam (Robert Avalon) 3. Scherzarengue.
Composición: Ricardo Lorenz (1961-). LKM Música. Tapa blanda. Lauren Keiser Music Publishing #X632714. Publicado por Lauren Keiser Music Publishing (HL.211887). Número de artículo: HL.211887 9.25x12.0x0.358 inches.Compass Points fue un encargo del Trio Verdehr y la Michigan State University. El título de la obra alude al hecho de que cada uno de sus tres movimientos fue compuesto en un lugar geográfico diferente. Los movimientos no siguen ningún programa en particular, sino que cada uno se desarrolla inevitablemente bajo el hechizo de un estado de ánimo o circunstancia diferente asociado a cada lugar concreto. Los títulos de los movimientos son: 1. Verde que te quiero Verdehr 2. In memoriam (Robert Avalon) 3. Scherzarengue.
Campo - 1987 ft. Jorge Drexler
El Observatorio de lo Invisible se organiza, en esta edición, dentro del Año Santo Guadalupano con el apoyo del Arzobispado de Toledo y el Real Monasterio de Guadalupe y su Hospedería.
La escuela de verano prevista para este año se compone de ocho talleres prácticos disciplinares entre cuyos profesores se encuentran el compositor y director de orquesta Ignacio Yepes, la fotógrafa Lupe de la Vallina, el arquitecto Benjamín Cano, la pintora María Tarruella y el escultor Javier Viver.
También habrá una serie de actividades transversales como charlas con invitados como Francisco Cerro Chaves, Arzobispo de Toledo o José Alipio Morejón, Director de Raíces de Europa, visitas guiadas al Monasterio de Guadalupe con atención a diferentes partes de la colección del monasterio o veladas artísticas.
Observatorio de lo Invisible es un proyecto de la Fundación Vía del Arte que tiene como objetivo la promoción del arte y los artistas, la renovación e integración de las distintas disciplinas artísticas y la investigación, formación e intercambio de experiencias y conocimientos.
LemonGrass - Andas en Mi Cabeza
Mi amiga Hind y yo pensamos en convertir nuestra nostalgia en algo positivo, en vez de estar constantemente deseando estar en casa, decidimos traer algunas piezas aquí. Empezamos a escribir nuestra propuesta, durante horas y horas Hind y yo seguimos reflexionando sobre cómo organizar un evento que se parezca a ella, a mí y a Omán. Para los que no estén familiarizados, Omán es lo viejo unido a lo nuevo, lo auténtico unido a lo contemporáneo y lo clásico unido a lo moderno. En mi opinión personal, un buen ejemplo de lo que quiero decir es la Real Orquesta Sinfónica de Omán. En 2007, la orquesta actuó por primera vez en el Young Euro Classic Festival, dentro del Verano Musical Europeo de Berlín. Berlín se llenó hasta la bandera con un público de seguidores europeos críticos y musicalmente mimados de la música clásica.El evento que fue retransmitido en directo por Deutschlandradio y resultó ser un día memorable tanto para los músicos como para el público. Por primera vez, el público vio a músicas vestidas con el traje nacional de Omán: vestido verde brillante, pañuelo rojo en la cabeza y joyas doradas. El público se sorprendió al ver que las jóvenes estaban representadas en todas las secciones de la orquesta, incluida la percusión, a diferencia de lo que ocurre en muchas orquestas europeas, donde las mujeres siguen limitadas a los instrumentos de cuerda, las flautas y el arpa.