Orquesta panorama segovia

Índice
  1. Suite la Bella Durmiente, Op. 66a, Acto II: nº 17, Panorama
    1. Moreno Torroba: Pièces caractéristiques - Panorama
    2. Cantiga
    3. Albada

Suite la Bella Durmiente, Op. 66a, Acto II: nº 17, Panorama

Como hemos visto, en 1959 se celebraron las Bodas de Oro de Segovia, 50 años de recitales desde su debut en el Centro Artístico de Granada en 1909. Segovia tenía 66 años en 1959 y en aquel momento debió parecer que su carrera entraba en su fase otoñal y final, un rico verano indio pero con horizontes limitados para el futuro. Pero, como ahora sabemos, le quedaban más de 30 años de conciertos por delante, y para el propio Segovia habría un nuevo aliciente, un gran aumento de su fama internacional y varias cumbres por conquistar.

En retrospectiva, 1959 puede considerarse un hito importante tanto en cualquier estudio de la carrera artística de Segovia como en el desarrollo de la historia de la guitarra del siglo XX. Julian Bream firmó con la RCA, en 1959, un contrato de grabación destinado a cambiar todos los aspectos de nuestra percepción del papel de la guitarra en la música contemporánea. Además, John Williams se lanzaba a su carrera de recitalista tras su triunfo en el Wigmore Hall en noviembre de 1958, y sus primeras grabaciones se publicaron, por supuesto, en el año del Jubileo de Oro de Segovia. Así pues, varios grandes intérpretes en potencia parecían por fin preparados para tomar el relevo de la generación de 1893 a su debido tiempo.

Moreno Torroba: Pièces caractéristiques - Panorama

De Paula, artífice de este encuentro de referencia, con un concierto de los profesores destacados del 32 Curso Internacional de Música Mattise. También pasaron por Segovia el Primer Premio de Música 2018, el Cuarteto Quiroga; la orquesta barroca Nereydas junto a la soprano María Espada; y el proyecto social de Jordi Savall, Orfeo XXI, que reúne a músicos profesionales, refugiados e inmigrantes.Festival Joven y MUSEG en la provincia La 44 edición del MUSEG Festival Musical de Segovia volvió a ser una plataforma de lanzamiento para jóvenes artistas, ganadores de concursos en España. En el Festival Joven tuvieron cabida los ganadores del XXII Premio Infantil de Piano Santa Cecilia y del II Concurso de Interpretación Musical Fundación Don Juan de Borbón; y los primeros premios del IX Concurso de Jóvenes Promesas Jaime Dobato Benavente, del 17 Intercentros Melómano y del 21

Cantiga

Aclamado tanto por los críticos de música clásica como por los aficionados al género electrónico, el talento de Nils Frahm lleva diez años armonizando ambos mundos. Tanto si toca en un órgano de iglesia como en un sintetizador equipado con pedales de efectos, el pianista alemán siempre mira hacia adelante, y eso es lo que le hace tan atractivo.

Verdadero manifiesto del romanticismo francés, la Sinfonía fantástica de Berlioz marcó el siglo XIX tanto como La consagración de la primavera de Stravinski el XX. Compuestas en París, que en aquella época era un crisol mundial de creación artística, estas dos obras maestras catapultaron el lenguaje musical a otra dimensión. El 5 de diciembre de 1830, la revolucionaria obra de Hector Berlioz, de 27 años, conmovió profundamente a los músicos presentes en la pequeña sala de la antigua academia de música, entre los que se encontraban Meyerbeer y Liszt, impresionados por la extraordinaria audacia de esta pieza presentada tan sólo tres años después de la muerte de Beethoven.

Albada

"Uno de los guitarristas italianos más conocidos y admirados" (CD Classica), Flavio Cucchi ha dado cientos de recitales en América, Europa, Asia y Australia, participando en emisiones de radio y televisión de las más importantes emisoras mundiales (BBC, RAI, ZDF, Bayerischer Rundfunk, Televisa México, Television Corporation of Singapore, Radio Praga y otras).

En su adolescencia participó en la escena musical de los años 60 con diversos grupos de vanguardia y artistas de música folk y grabando para RCA y Fonit Cetra. (véase el volumen "Los días de la música" de B. Casini Ed. Sonora)

Volviendo a la música clásica, se graduó con todas las calificaciones y honores en el Conservatorio Cherubini de Florencia, bajo la dirección de la Compañía Alvaro, y estudió con Oscar Ghiglia en la Accademia Chigiana de Siena (Beca con Mérito).

Es uno de los primeros guitarristas italianos en popularizar las composiciones de Leo Brouwer, quien escribió: "El tono perfecto y el virtuosismo de Flavio Cucchi están sirviendo maravillosamente a un panorama de mi música".

  Orquesta olympus dame
Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad