Orquestas de canarias

Canarias - El mundo de las montañas de fuego
Cerca de sesenta conciertos, ocho grandes orquestas, destacadas batutas, solistas, músicos de cámara y partituras de todas las épocas harán sonar la música clásica en Canarias del 12 de enero al 11 de febrero de 2023. El Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC), como cada invierno desde hace casi cuatro décadas, llegará a todas las islas en una 39 edición marcada, sobre todo, por el debut en el Festival de varias formaciones y músicos. Además, regresa el Festival 'En Paralelo', con una programación diversa y complementaria. También será la primera vez que se interpreten muchas de las obras: El 45% del repertorio no se ha tocado antes en el FIMC.
Y con un broche de oro convertido en deseo de paz: la presencia en Canarias de la Orquesta Sinfónica de Kiev, con un programa muy especial en un año muy difícil para sus músicos por la terrible guerra que afecta a su país. Junto a la ucraniana, las grandes formaciones que visitarán las islas son la Filarmónica de la BBC, la Sinfónica de Bamberg, Maggio Musicale Fiorentino, Chamber Orchestra of Europe y Chamber Orchestra of Scotland, además, por supuesto, de las dos orquestas residentes: Sinfónica de Tenerife y Filarmónica de Gran Canaria. El regreso de directores como Ton Koopman y Andrés Orozco-Estrada y el debut en el FIMC de figuras mundiales como el pianista Daniil Trifonov, son otros de los hitos de la 39 edición.
Wee Willie Walker & The Anthony Paule Soul
La Orquesta Sinfónica de Tenerife, más conocida como OST, nació en 1935 con el nombre de Orquesta de Cámara de Canarias. No fue hasta 1970 cuando el conjunto de músicos se convirtió en una orquesta sinfónica de pleno derecho y nació la OST.
Durante la década de 1980, la OST disfrutó de un período de éxito continuado, llegando a ser rápidamente reconocida como una importante fuerza musical en el escenario orquestal internacional. Hoy en día, la OST tiene su sede en el Auditorio de Tenerife, un impresionante edificio blanco situado junto al mar en Santa Cruz. Ofrece una programación anual compuesta por una veintena de actos. Durante la temporada también se diversifica, con conciertos especiales para escolares, participación en eventos como el Festival Internacional de Música de Canarias y el Festival de Ópera de Tenerife, además de realizar giras internacionales y pasar tiempo en el estudio de grabación.
Miembros de la orquesta sinfónica de tenerife
Pequeña serenata de Ramón GONZELEZ ENRÍQUEZ (1925), Lejanía y Scherzo de Blanca BÁEZ (1920), En la Noche de San Juan de Francisco GONZÁLEZ AFONSO (1941), 3 Bagatelas y Fantasía de Juan VICENTE MARRERO (1954), Habanera mínima y Elegía de Miguel Ángel LINARES (1961), Seis variaciones sobre una canción popular de Arístides PÉREZ FARIA (1934), Suite de Armando ALFONSO (1931) y Sonata de Rafael ESTÉVEZ (1961).
La selección de obras para piano de compositores vinculados a Tenerife en la segunda mitad del siglo XX nos pone en contacto con un intimismo poético que se escucha con sumo placer. Compuestas estas obras en soledad y al margen de cualquier intención rupturista, sus autores denotan diferentes grados de ambición expresiva y, en todo caso, interesantes capacidades técnicas, siempre al servicio de la comunicación y la belleza.
Anaga de Enrique GUIMERÁ CORBELLA (1954), Siz y Serení de Blanca BAEZ de SILVA (1920), Canciones de Amor y Nostalgia de Miguel Angel LINARES PINEDA (1961), Erótica de Guillermo GARCIA-ALCALDE (1940), Niño, El Cometa, Tentación y Hoy Brilla el Sol de Armando ALFONSO LOPEZ (1931) y Seis Canciones de Agua y Viento de Lothar SIEMENS HERNANDEZ (1941)
Pata de gallo - Canarias
A principios del próximo año, entre el 12 de enero y el 12 de febrero, alrededor de sesenta conciertos, ocho orquestas, solistas, músicos de cámara y otros, traerán a Canarias a los grandes de la música clásica.
Entre las formaciones participantes se encuentran la Orquesta Sinfónica de Kiev, laBBC Philharmonic Orchestra, la Sinfónica de Bamberg, Maggio Musicale Fiorentino, Chamber Orchestra of Europe, Chamber Orchestra of Scotland, así como dos agrupaciones canarias.
La 39ª edición también volverá al 100% de su aforo, "va a ser una edición muy especial, con una vuelta a la normalidad, en la que ofrecemos un programa internacional de primer nivel con solistas excepcionales. También queremos atraer al público más joven, y para ello hemos introducido precios más económicos", afirmó el viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Juan Márquez.
Para los conciertos que se celebrarán en el Auditorio Alfredo Kraus (Gran Canaria) y en el Auditorio de Tenerife (Tenerife) se pondrán a la venta dos tipos de abonos: con la compra de uno de ellos el precio total se reducirá en un 20%, mientras que con la compra de los dos el precio total se reducirá en un 30%.